Sebastián Cornaglia: “están todas autorizaciones de Recursos Hídricos y de la Municipalidad”
La problemática de la construcción del puente por el fideicomiso Allende Suites, sigue en vigencia. Pedidos de informe al municipio con pocas respuestas y a Recursos Hídricos, pedidos a la intendencia de frenar la obra de forma urgente y, las manifestaciones de los vecinos y vecinas preocupados por el posible “tapón” que podría ocasionar, generaron un fuerte impacto en Villa Allende.
En Anexados, dialogamos con Sebastián Cornaglia, arquitecto a cargo de la ejecución del puente pasarela vehicular con acceso restringido, es decir, exclusivo para el hotel y sostuvo que cuentan con todos los permisos para continuar con la obra.
Diferencias con la gestión de Héctor Colombo, la inundación trágica del 15F y una pandemia de por medio, frenó la construcción de este desarrollo, indicó el profesional.
En el 2010, expresó que tenían todos los permisos correspondientes por provincia e “hicimos toda la inversión, desarrollamos un equipamiento que en Villa Allende hacía falta, un Apart”. Para Cornaglia, “una inversión tan necesaria” para la ciudad.
Colombo, explicó, “desconoció las autorizaciones por recomendación del arquitecto Rodolfo Bevaqua” y desde allí el privado gestionó un amparo “para hacer valer las autorizaciones”. Por recomendación del juez de turno sugirió un juicio ordinario. que se daría en paralelo con la nueva gestión de Eduardo Romero, con el cual “llegaron a un pacto”, plasmado con un decreto firmado en el 2012.
Luego, ocurrió la inundación y desde Recursos Hídricos se elaboró un plan de sistematización de los arroyos que modificó la arquitectura. Para entonces se determinaron nuevos valores: por debajo del puente, tiene que pasar 175 metros cúbicos por segundo (de agua).
“Nosotros por la provincia nos sometimos por voluntad propia a reformular los permisos, nunca se clausuró ciertamente la obra” y “la hemos ayornado a los nuevos valores, a lo que nos requirió y al proyecto que supervisó y aprobó recursos hídricos (...) Nunca hicimos nada escondido”, explicó el arquitecto.
En esta línea destacó que cuentan nuevamente con todas las autorizaciones: “están todas autorizaciones de la provincia, de Recursos Hídricos y de la Municipalidad y, estamos haciéndolo en concordancia de todas las autorizaciones y supervisión de ambos”, afirmó.
“Lamentamos mucho que los vecinos no se hayan arrimado nunca a preguntar y hayan tenido tanta preocupación sin consultarnos (…) una preocupación lógica” sostuvo y agregó que están “a disposición”.” Somos unos damnificados más de esta tragedia”.
Y, ¿el impacto ambiental del Apart?