La dura situación de los inquilinos con la nueva reforma de la ley de alquileres
El debate de una nueva ley de alquileres en las Cámaras de Diputados, donde se dio media sanción la semana pasada y en la de Senadores, donde se la está debatiendo esta semana ha hecho que las agrupaciones de inquilinos tomen cartas en el asunto. En Córdoba, Inquilinos Agrupados realizó una movilización en la capital, en la esquina de 9 de Julio y Rivera Indarte.
Hablando del tema, Miguel Pavlovsky de Inquilinos Agrupados, pasó por los micrófonos de radio Nexo y dijo: " La idea es visibilizar la problemática que se ha transformado de un problema entre inquilinos y propietarios a un problema social. A un problema habitacional en Argentina y Córdoba no está exenta".
Analizando el debate en las cámaras, Pavlovsky agregó: "El Senado incluyó, por suerte, otros temas como el alquiler turístico y también los créditos UVA que son parte de toda una problemática en general. En Diputados se hizo una votación express y se aprobaron modificaciones que afectan mucho más a los inquilinos. No sólo en los bolsillos sino en condiciones de contrato y condiciones sociales posteriores que pueda llegar a tener las consecuencias de lo que se ha votado. El acceso al crédito que se vio bastante complicado en la época de Macri donde se pusieron cláusulas que luego fueron inalcanzables para acceder a un crédito y actualmente están en una encrucijada concreta.
Y explicó: "La otra es el alquiler turístico que a los propietarios les conviene ponerlos a alquilar por dos o tres días, una semana a gente que viene desde el exterior, que paga en dólares, por plataformas online que no tienen regulación y esa es la importancia".
Las quejas de Pavlovsky van no sólo por la modificación de la ley de alquileres. "No se ha controlado a través del tiempo. Ha habido cláusulas muy importantes que se podrían haber aplicado. Hay un artículo que incluye el alquiler social. Ese no fue incluido, no fue reglamentado. Lo otro es la posibilidad de registrarlos en Afip a los contratos para que se controlen mejor".
También reiteraron las críticas a la nueva ley que ya tiene media sanción en Diputados: "A parte de volver de tres a dos años, con un índice que no se va a saber bien de cuánto va a ser porque se elige entre las partes, y cada cuatro meses el ajuste de lo que se tiene que pagar y para colmo, acumulativo y eso no será fácil para el inquilino".
Pablovsky no quiere ser pesimista con respecto al futuro y dijo: "Hay 10 millones de inquilinos y es muy ínfima la cantidad de contratos que están inscriptos. Y lo del alquiler social nunca lo han reglamentado. Ese artículo pone en posibilidad a un inquilino de acceder a una vivienda con un alquiler para una familia que tiene recursos mínimos, para jubilados, familias numerosas".