Villa Allende: podría declararse la emergencia en seguridad
Este lunes por la tarde, el Concejo Deliberante de Villa Allende abrió sus puertas a una audiencia pública para hablar de un tema que está en el podio de la agenda de preocupaciones vecinales: la inseguridad.
Para ello, se convocó a las autoridades involucradas, desde el Ejecutivo, hasta el comisario, los ayudantes fiscales, gendarmería y CAP (Comando de Acción Preventiva de la Policía), aunque lamentablemente, solo concurrieron representantes del gobierno municipal.
Aun así, varios vecinos se presentaron y expresaron sus reclamos, inquietudes y demandas. “Lo que dejó en claro la audiencia fue que la mayor responsabilidad en este tema es de la Provincia y que la Provincia no está cumpliendo”, sintetizó Julio Loza, presidente del Concejo Deliberante.
“Villa Allende tiene solo dos móviles policiales asignados a la comisaría y tampoco se está cumpliendo con la asignación de personal policial para los seis móviles de seguridad ciudadana, o sea que esas unidades hoy circulan sólo con empleados municipales”, explayó en Anexados.
El concejal y actual candidato a intendente también señaló que no ve que “el Ejecutivo haya tenido una respuesta firme y documentada” en su reclamo frente a esta situación. “Estamos hablando de 7/8 hechos graves de inseguridad por día, que tienen que ver ya no con delitos a la propiedad, sino contra la integridad física, incluso con armas. Esto ha llegado a un nivel de gravedad inusitado en Villa Allende”, enfatizó Loza.
“Por esta razón, cinco concejales hemos presentado un proyecto de declaración de emergencia en seguridad”, destacó el edil y amplió que esta medida “autoriza al Ejecutivo a realizar compensación de partidas” (desde obras públicas a seguridad) para que pueda “responder de forma rápida sin esperar una modificación del presupuesto”.