Paro municipal: se levantó la medida de fuerza y negociaron un 35% de aumento
Después de una jornada intensa de asambleas y medida de fuerza, finalmente el S.O.E.M.V.A. y el Poder Ejecutivo llegaron a un acuerdo que permitió levantar el paro establecido por 24 horas.
Entre los principales puntos considerados, cerraron la conciliación con un incremento del 12% para el mes de agosto no remunerativo más 4 mil pesos en bonos por única vez; 13% para octubre no remuneativo y el 10% de agosto pasa al básico y, un 10% en diciembre. Luego todos los aumentos previstos pasaría al básico en el mes de enero y al aguinaldo de diciembre 2022.
La diferencia con la primera propuesta es que se sumaron al mes de agosto dos puntos más, los cuales serán descontados del mes de octubre. El aumento final, quedó establecido en un 35% con la vigencia de la cláusula "gatillo" que permitirá futuras negociaciones.
Raúl Villane, secretario Gneral sostivo que "en noviembre nos sentamos a evaluar el impacto de la inflación en nuestro salario. No es lo ideal para nadie pero llegamos a un acuerdo y entendemos el esfuerzo del Ejecutivo".
Además, indicó que "es casi una cuestión más financiera que económica pero nos sirve".
Otro avance y que preocupada a un sector de los y las trabajadoras, era el relacionado a los monotributistas. Ante esto Villane confirmó que "no se les va a descontar el día" a quienes adhirieron al paro y, por otro lado el aumento de la hora de "los changarines" quienes pasarán de cobrar $200 pesos la hora a $300, además del acuerdo salarial en términos generales.