Se viene un Taller Socioambiental en La Granja centrado en el río Tiu Mayú
Las acciones para cuidar el medioambiente siguen creciendo en la región de sierras chicas. Precisamente en La Granja, se llevará a cabo un Taller Socioambiental que será abierto a todo público. Será el sábado 3 de junio, a las 15.30 en el Salón Municipal Iria Berutto. Se dará en forma gratuita y el objetivo es que la gente se acerque para lograr un diagnóstico fehaciente del estado del río Tiu Mayú.
En Anexados habló Alejo Bonifacio quien está a cargo de PreserVamos, proyecto de ciencia participativa. "Todo el que quiera, puede llegarse a las 15.30 con ideas sobre el río Tiu Mayu de acá al futuro". Enseguida dio un ejemplo para la participación ciudadana: "Hubo una mortandad de peces y, cuando fuimos como biólogos y especialistas a hacer el diagnóstico, nos encontramos una comunidad en la que los vecinos estaban muy compenetrados con el medio ambiente y, fuera de la investigación, hicimos una amplitud en la participación de los que viven ahí", contó.
Link para anotarse en el Taller
También se aprovechará para seguir difundiendo la app Preservamos que se puede descargar en Playstore. La misma está presentada en las siguientes cuentas de Instagram y Facebook:
Cuenta de IG: https://www.instagram.com/preservamos.ar/
Cuenta de Facebook: https://www.facebook.com/preservamos.ar
El biólogo, además, agregó: "Este año teníamos la oportunidad por tener un financiamiento para hacer una experiencia piloto en las sierras cordobesas que es diferente a los arroyos de llanura. En La Granja tenemos la participación y una comunidad en el río, en el monte. Vamos a hacer la experiencia para probar qué tan bien sale para poder replicarlo y expandirlo a otros lugares".
Particularmente, de la aplicación, dijo: "Una app que estuvimos adaptando a ríos de otra zona. Las problemáticas hay que combinar. Es una app intuitiva en la que se va hacia un río o laguna y hay preguntas para responder sobre las riberas de esos lugares. Una vez que se termina, se va dando un valor para analizar datos.
Y agregó: "Al ver el mapa uno va a ver puntos amarillos, rojos o verdes de acuerdo a los diagnósticos. La idea es tratar de vincularnos con las gestiones. En este caso, la municipalidad de la Granja para que las acciones que se hagan sean en esos lugares"