Felipe Crespo: La palabra del Secretario de Gobierno de Villa Allende por el contrato de la Cooperativa de Agua
En la continuidad de los hechos sobre la culminación del contrato de la Cooperativa de Agua de Villa Allende con la Municipalidad, luego de que hablara Julio Loza, presidente del Concejo Deliberante, afirmando que hay que licitar el servicio, el que respondió en la mañana de radio Nexo fue Felipe Crespo, secretario de gobierno municipal.
"Presentamos un DNU (decreto de necesidad y urgencia) solicitando un plazo de ocho meses excepcional a los efectos de trabajar en conjunto, propusimos una comisión asesora que trabajara con concejales, tribunal de cuentas y ejecutivo para ver la modalidad y el contrato con la cooperativa de acá en adelante", fueron las primeras palabras de Crespo.
El funcionario enseguida aclaró: "Había vencido el 5 de septiembre de 2022, elevamos al Concejo una solicitud por diez años más que fue rechazado. Pedimos dos años de prórroga para irlo trabajando. Se nos asignó un año, hemos solicitado plan de obras trabajando con la cooperativa y por eso pedimos ocho meses más. Creemos que podemos trabajar tanto el ejecutivo como el concejo y el tribunal en qué modalidad de contratación se pretende llevar".
Y ahí está la discusión mayor ya que el Concejo Deliberante quiere realizar la contratación mediante una licitación. A esto, Crespo contestó: "Nosotros creemos que también cabe la posibilidad de realizarlo por contratación directa. Siendo que esta cooperativa que distribuye el agua es de los propios usuarios y beneficiarios a través de su comisión y autoridades. Habíamos pretendido trabajar en conjunto y ha sido rechazado. Para ello el concejo nos ha asignado 20 días más para acercarles pliegos de bases y condiciones para una licitación. Ese es el panorama".
Sobre el pedido de ocho meses rechazado por el Concejo, Crespo explicó: "Nosotros pretendíamos trabajar con las nuevas autoridades electas. La cooperativa nos presentó un plan de obras para modernizar el sistema que encuentra sus límites y queremos hacer amplio y participativo a este trabajo tomando en cuenta que es muy importante para Villa Allende. Y ver cuál es el método, si vamos a una licitación o decidimos utilizar a la cooperativa vigente".
Sobre la sospecha de la ausencia de transparencia en la contratación directa, aseguró: "La transparencia tiene que estar garantizada de ambos modos. Hay que decidir los vecinos si pretendemos pagar tres veces más como ocurre en Córdoba donde Aguas Cordobesas opera con ese riesgo. Nadie quiere impedir la transparencia porque es necesaria y hay que garantizarla".
Y agregó: "No estamos cerrados en que tenga que ser contratación directa y tiene que ser evaluado sumado al intendente electo y por eso habíamos pedido ocho meses. Nos encontramos con ese rechazo y con 20 días que nos ha solicitado el Concejo Deliberante para presentar los pliegos y en eso se está trabajando".