La comunidad educativa de la Escuela Mariano Fragueiro, una de las instituciones más antiguas de Río Ceballos, atraviesa una situación crítica debido al deterioro estructural del edificio, que pone en riesgo a más de 500 estudiantes que asisten diariamente entre ambos turnos.
En diálogo con ANEXADOS, Nadia Balmaceda, integrante de la cooperadora escolar, describió un escenario alarmante: “La escuela tiene más de 110 años y lo que vemos ahora es el resultado de mucho tiempo de abandono. Hay riesgo de colapso, no tiene estructura antisísmica ni capa aisladora y varias paredes están descalzadas”, explicó.
Un edificio al borde del colapso
Según detalló Balmaceda, la situación más grave se concentra en el ala derecha del establecimiento, donde los ladrillos ya no presentan uniones firmes: “Un pequeño movimiento puede provocar que esa parte se venga abajo”, señaló.

Otros problemas relevados:
- Inundaciones recurrentes en la biblioteca y el comedor.
- Aulas inutilizadas durante gran parte del año por filtraciones.
- Paredes ladeadas y con riesgo de derrumbe, especialmente en el patio trasero, que dejó de utilizarse por seguridad.
- Sectores del techo donde, al caer el revoque, quedan a la vista los hierros y ladrillos.
Estas condiciones obligaron a que durante meses dos cursos tuvieran que compartir aula, generando hacinamiento y complicando las tareas docentes.
LEER TAMBIÉN: https://nexofm.com.ar/llaryora-en-rio-ceballos-inauguro-escuelas-anuncio-inversiones-y-la-ampliacion-del-ejido-municipal/
Responsabilidades y falta de respuestas
La Escuela Mariano Fragueiro es pública y depende de la Provincia de Córdoba, que envía fondos de mantenimiento al municipio mediante el programa FODEMEEP (Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales de Córdoba). Sin embargo, esos recursos resultan insuficientes frente a los daños estructurales.

Balmaceda relató que la cooperadora mantuvo reuniones en abril, junio y agosto con autoridades municipales y provinciales. Incluso, el ministro de Educación, Luis Franchi, visitó el edificio el 6 de agosto, constató el estado crítico y prometió volver el 29 de ese mes con un plan de obra calendarizado, con presupuesto y plazos definidos.
“Nos pidió que no hagamos una mejora mínima que estábamos por financiar, porque ya se iniciaría la obra. Pasaron más de tres meses y no recibimos ninguna comunicación”, lamentó.
Pese a insistir con notas formales, mensajes y nuevos reclamos, la cooperadora asegura que no hubo respuestas ni avances.
TE PUEDE INTERESAR: https://nexofm.com.ar/zarpada-pena-de-radio-nexo/
“La escuela está en situación de emergencia”
La representante de la cooperadora comparó la situación con un protocolo de atención médica: “Hay casos que pueden esperar y otros que corren riesgo inmediato. Nuestra escuela está en esa categoría”, expresó.
Además, destacó que el presupuesto necesario para una reparación integral supera ampliamente lo que puede reunir la comunidad: “No se puede arreglar vendiendo empanadas. Estamos hablando de millones de pesos y se necesita un compromiso real del Estado”.
Abrazo simbólico para exigir obras
Para visibilizar la problemática e involucrar a toda la ciudad, la comunidad educativa convocó a un abrazo a la escuela, que se realizará mañana a las 13 horas, coincidiendo con el cambio de turnos.
“Queremos que la comunidad vea lo que está pasando puertas adentro. Muchos se sorprenden cuando entran y ven el estado real del edificio”, explicó Balmaceda.
La cooperadora espera que la participación ciudadana genere presión y que tanto el municipio como la provincia retomen el compromiso asumido: “Es una institución emblemática, una de las más viejas de la zona. Las futuras generaciones también van a necesitarla”, cerró.
One thought on “Una escuela que pide auxilio”