Riesling: la cepa blanca sofisticada que gana terreno en Argentina

En una nueva edición de su clásica columna de los jueves, El Negro Sommelier (Darío Salazar) profundizó en el mundo del vino blanco y presentó al Riesling, una cepa considerada entre las Big Seven a nivel mundial y que, según explicó, “se ha adaptado de manera excepcional a las zonas frías de Argentina, especialmente en la Patagonia”.

El segmento comenzó con humor y complicidad junto a Cari, mientras respondían consultas de los oyentes, incluida una sobre vinos naranjos, tema anunciado para la próxima columna, y celebraban la elección del Riesling como protagonista tras un sorprendente empate en una encuesta realizada en redes sociales.

Riesling: origen, características y por qué es tan especial

El Negro explicó que el Riesling es una cepa alemana, con más de un siglo de historia, ampliamente desarrollada también en Alsacia (Francia), y que hoy tiene presencia en numerosos países vitivinícolas. En Argentina, su superficie es reducida, apenas 72 hectáreas, equivalentes al 0,04% de la vinificación nacional, pero su calidad y versatilidad la posicionan entre las favoritas de los especialistas.

Una de sus particularidades más destacadas es su acidez marcada, clave para elaborar vinos elegantes, longevos y de gran potencial de guarda. Esa acidez, combinada con la influencia del clima frío, aporta perfiles aromáticos diversos, que pueden ir desde cítricos y florales, hasta notas tropicales como pera o ananá, dependiendo de la región.

El sommelier también detalló el proceso de vinificación del blanco, que se diferencia del tinto al fermentar el mosto sin contacto con los hollejos, lo que da como resultado vinos más cristalinos. Asimismo, aclaró que el Riesling puede adaptarse tanto a vinos secos como dulces, según técnicas como la detención de la fermentación o la elaboración de cosechas tardías.

TE PUEDE INTERESAR: https://nexofm.com.ar/el-encanto-de-las-burbujas/

Maridajes y usos del Riesling

“El Riesling es extremadamente versátil”, destacó Salazar. Puede acompañar desde:

  • Entradas leves (fiambres, quesos, brusquetas).
  • Platos principales de intensidad media.
  • Comida oriental, sushi y pescados, con los que logra combinaciones ideales.
  • Incluso, postres, dependiendo del estilo del vino y su estructura.

Además, el sommelier adelantó que esta cepa está mostrando un excelente desempeño en la elaboración de espumosos, gracias a su acidez vibrante, por lo que se espera verla cada vez más en este formato.

Una recomendación para llevar a casa

Como cada jueves, El Negro dejó una sugerencia accesible para los oyentes:
Riesling de Bodega Las Perdices, “un varietal excelente, bien logrado y disponible en casi todas las góndolas”.

Antes de despedirse, confirmó que la próxima semana llegará la esperada columna sobre vinos naranjos, tras la consulta que abrió el programa. Y como siempre, el cierre quedó marcado por el humor, las anécdotas y el inconfundible estilo del Negro Sommelier.

ESCUCHA LA COLUMNA COMPLETA EN ANEXADOS DE DARIO SALAZAR, EL NEGRO SOMMELIER

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *