Profundizan medidas judiciales para frenar el Programa de Seguridad

La iniciativa es impulsada por vecinos autoconvocados y concejales de Villa Allende que entre otros puntos, denuncian irregularidades en la puesta en marcha del Registro de Oposición.

Este viernes 4 de julio, se realizó una conferencia de prensa en la que amparistas, concejales opositores, y vecinos autoconvocados, informaron sobre los avances judiciales, administrativos y vecinales en torno a la oposición a la puesta en marcha de la ordenanza 14/25 y sus dos decretos reglamentarios 114/25 y 119/25.

Dicha ordenanza brinda el marco al Programa de Seguridad de la ciudad de Villa Allende, en tanto que ambos decretos describen cómo comenzará a aplicarse el mismo en la zona 1, que involucra a los barrios Pan de Azúcar y Lomas Sur. Entre esos puntos se refiere al Registro de Oposición y quienes pueden adherir.

Cabe recordar que a mediados de junio se interpusieron dos acciones de amparo contra la ordenanza 14/25 y solicitaron como medida cautelar la suspensión de la aplicación de la misma. A inicios de semana se conoció que el Vocal de Cámara resolvió hacer lugar a la medida cautelar solicitada y ordenó a la Municipalidad que habilite el Registro de Oposición “a aquellos actores de esta causa que residan en el Área Número 1 del Decreto 114/2025, en la medida que acrediten una relación de residencia legítima respecto del inmueble ubicado en dicha área”.

En tanto que el martes 1 de julio se habilitó el Registro de Oposición para residentes de barrios Lomas Sur y Pan de Azúcar. Su cierre está previsto para el martes 15 de julio.

Por decreto

Durante la conferencia, Hugo Yagüe, abogado e integrante del grupo de autoconvocados, explicó que “la medida cautelar dispuesta por la Cámara Contencioso Administrativa ha generado dos movimientos concretados en sendos decretos del Departamento Ejecutivo, que modifican de manera ilegal e incorrecta la ordenanza base que hemos impugnado por la vía del amparo”.

Yagüe insistió en que “el único Registro de Oposición que existe es el sancionado por la ordenanza” y que el decreto reglamentario no puede sobrepasarla. “Es claro que esa ordenanza es absolutamente restrictiva, anti participación y eso es lo que estamos disputando en la justicia. Ahora se agrega una disputa nueva, el Ejecutivo elige llevarse puesto lo que han escrito con la mano los concejales, lo borran con el codo de dos decretos ilegítimos”.

“Los vecinos autoconvocados hemos recurrido administrativamente los dos decretos y próximamente presentaremos una nueva medida judicial para que la justicia tome cartas en el asunto”, acotó. Y agregó que “el TSJ ha recibido la apelación que hemos planteado a la medida cautelar dispuesta por la Cámara Contenciosa y esperamos el tratamiento que le dará. Entiendo que la cuestión suspensiva no está concedida por la Cámara, pero seguramente en los próximos días vamos a interponer nuevas medidas judiciales para lograr la suspensión del proceso”.

Respaldo en el Concejo

Marta Banegas, concejala del bloque Elegí Villa Allende señaló que el Ejecutivo hizo caso omiso a lo solicitado. “La justicia dice que voten los amparistas y para eso el municipio debía incorporarlos al Registro de Oposición y citarlos. No le han hecho caso a la justicia, han decidido legislar ellos y han ampliado un decreto que no les compete”.

“Se aprobó una norma, el Ejecutivo la promulgó y después hizo decretos que la transgreden. Es una grave señal de respeto a la división de poderes y a la institucionalidad”, dijo Banegas.

En ese sentido también se pronunció Patricia Hamity, del bloque Hacemos Unidos Por Villa Allende, quien enumeró los cambios que se fueron introduciendo. “El primer Registro de Oposición estaba conformado por los contribuyentes que estaban en el padrón inscriptos en la Municipalidad. Posteriormente, con el primer decreto manifiestan que serán los que estén en el padrón, que sean titulares registrales, o que acrediten resultar poseedores legítimos. En el segundo decreto ponen ‘todo aquel que acompañe contrato de locación vigente’. Esto es una extralimitación por parte del Ejecutivo”, manifestó.

ENTREVISTA A HUGO YAGÜE, ABOGADO E INTEGRANTE DE VECINOS AUTOCONVOCADOS

ENTREVISTA A MARTA BANEGAS Y PATRICIA HAMITY, CONCEJALES DE VILLA ALLENDE

Comunidad, Villa Allende

1 comentario en “Profundizan medidas judiciales para frenar el Programa de Seguridad”

  1. Pingback: Villa Allende: Concluye el Registro de Oposición para el Programa de Seguridad - Nexo FM

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio