Moratoria Previsional: ¿Qué pasará después del 23 de marzo?

La moratoria previsional ha sido una herramienta clave para que miles de argentinos puedan acceder a la jubilación. Este mecanismo tiene fecha de vencimiento: el 23 de marzo de 2025 será el último día en que se podrá iniciar el trámite bajo estas condiciones.

Por Ab. Carolina Stefanini. MP 1-40261. ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL Stefanini-Moreno Casanoves.

La moratoria previsional de la Ley 27.705 ha sido una herramienta clave para que miles de argentinos puedan acceder a la jubilación, especialmente aquellas personas que han trabajado en la informalidad o no han completado los 30 años de aportes exigidos. Sin embargo, este mecanismo tiene fecha de vencimiento: el 23 de marzo de 2025 será el último día en que se podrá iniciar el trámite bajo estas condiciones.

En diálogo con radio Nexo, Carolina Stefanini, miembro del Estudio jurídico integral Stefanini-Moreno Casanoves se refirió a cómo funciona la moratoria previsional que permite regularizar aportes faltantes y quiénes pueden acceder antes de su finalización.

Paola Moreno Casanoves y Carolina Stefanini

Además, la abogada explicó las diferencias con otras opciones como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y qué alternativas quedan disponibles para quienes no logren ingresar a tiempo.

Otro de los aspectos en los que profundizó fue el impacto de la moratoria en los últimos años. Según estimaciones, más del 60% de las jubilaciones otorgadas en Argentina fueron a través de este sistema, con especial impacto en las mujeres.

Finalmente, se refirió al futuro del sistema previsional, el nuevo panorama y los posibles caminos para quienes no lleguen a jubilarse bajo esta moratoria.

ESCUCHÁ EL AUDIO DE LA COLUMNA DE CAROLINA STEFANINI

Artículo Patrocinado
Estudio jurídico integral Stefanini-Moreno Casanoves

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio