Además, consideran inapropiada la decisión de las autoridades de compartir el espacio físico con el Programa de Inclusión para la Terminalidad de la educación secundaria y formación laboral.
Padres de la comunidad educativa de la escuela ProA de B° 9 de Julio en la ciudad de La Calera elevaron un reclamo ante autoridades provinciales y municipales por la decisión de sumar la actividad del Programa de Inclusión para la Terminalidad de la educación secundaria y formación laboral (PIT) al edificio de la escuela primaria.
Sara, madre de un alumno de la escuela primaria explicó a radio Nexo que la institución comenzó a funcionar hace 8 años en un edificio que fue reciclado y fue refaccionado de a poco. Actualmente hay 135 alumnos, cuentan con 6 aulas para el dictado de clases y cada una puede contener hasta 25 estudiantes. Incluso no se han abierto más vacantes porque no hay sillas.

Básicamente, la postura se debe a que no se han resuelto las demandas vitales de precariedad e inseguridad. “El edificio está lleno de humedad, tiene sus años y ha sido refaccionado muy por encima para funcionar, nosotros no tenemos armarios por lo tanto todo el material de estudio es de uso colectivo”. También hay problemas en los baños que son insuficientes.
En este marco, expresó que sumar la actividad del PIT implicaría una sobrecarga de personas en el edificio, lo que significaría algo “terrible” ya que “somos los papás quienes nos encargamos la mayoría de las veces de refaccionar lo que se rompe, casi todo es a pulmón”.
Si bien explicó que se suspendió la mudanza del programa al edificio primario hasta tanto inspección lo decida, remarcó: “Nos sorprende muchísimo la decisión de ponernos el PIT en un lugar donde saben que estamos en constante reclamo, en constante trabajo, es irrisorio”.
AUDIO DE SARA, MADRE DE ALUMNO DE ESCUELA PRIMARIA PROA