Falleció un hombre que se encontraba nadando en el dique La Quebrada

Sucedió el pasado viernes 11 de abril en Río Ceballos. Además, el fin de semana el DUAR realizó un operativo de búsqueda de cuatro personas desorientadas en la zona de la cascada Los Hornillos, quienes fueron halladas en buen estado.

El pasado viernes 11 de abril, falleció un hombre que se encontraba nadando en el dique La Quebrada ubicado en la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada de Río Ceballos.

Según el parte de prensa de la Policía de Córdoba, en horas de la tarde, mientras efectivos del DUAR realizaban un patrullaje por el murallón ubicado en el parador Summer (camino a Colanchanga), fueron alertados por el cuidador del lugar sobre un hombre de 63 años, que solicitaba auxilio mientras realizaba actividades acuáticas en el dique La Quebrada.

“Inmediatamente, el personal actuante extrajo a esta persona quien sufrió una descompensación en la superficie del espejo de agua. Posteriormente, se efectuaron maniobras de primeros auxilios hasta la llegada de un servicio de emergencias quien constató su deceso. Se investigan las circunstancias en las que se produjo el hecho”, indicaron.

En conversación con radio Nexo, Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia, explicó que “este señor tenía doble protección: neopreno y la boya. Sin embargo, aparentemente, es como si hubiera padecido alguna descompensación, algo que tiene que ver con la salud. A pesar de que llegaron rápido los servicios, se le hicieron todas las maniobras, pero no alcanzó”.

“A pesar de que uno puede tener experiencia en estas cosas, siempre hay que tener cuidado”, agregó.

Cascada Los Hornillos, Río Ceballos.

Operativo de búsqueda

Desde la Municipalidad de Río Ceballos informaron que el fin de semana, el DUAR de la Policía de Córdoba encabezó un operativo conjunto de búsqueda de cuatro personas desorientadas en la zona de la cascada Los Hornillos. Afortunadamente, estas fueron halladas en buen estado de salud gracias al trabajo coordinado con policía local.

Schreiner comentó que no es habitual este tipo de episodios en la zona, pero que en distintos puntos de la provincia “siempre hay pedidos de ayuda para poder salir de los lugares. Son bellísimos, pero hay que ir con guía, tener todas las previsiones, llevar comunicación, algo que pueda reemplazar un celular porque te quedás sin señal”.

En ese sentido, apeló a la responsabilidad de las personas y recomendó acatar las sugerencias al momento de realizar este tipo de actividades: “Hay que estar preparados, es una cuestión de valoración del riesgo personal”.

ENTREVISTA A ROBERTO SCHREINER, VOCERO DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGO CLIMÁTICO, CATÁSTROFES Y PROTECCIÓN CIVIL DE LA PROVINCIA

Río Ceballos

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio