El encanto de las burbujas

Con la llegada del calor y las ganas de celebrar, el Negro Sommelier propuso en su columna de Anexados un brindis de conocimiento: hablar sobre los vinos espumosos. Esos que, a diferencia de los vinos tranquilos, guardan en su interior pequeñas burbujas de dióxido de carbono, el alma del festejo, y una historia fascinante detrás de cada copa.

Todo el mundo toma espumoso, pero pocos saben cómo se logra esa burbuja que nos alegra el paladar”, arrancó contando el Negro.

Y vaya si lo explicó: los espumosos se elaboran en dos etapas. Primero se obtiene un vino base, con acidez marcada y poco alcohol. Luego, mediante una segunda fermentación, se genera el gas que queda atrapado en el líquido, dando origen a la magia de las burbujas.

Champagne, cava, prosecco o espumante… ¿es todo lo mismo?

No. El Negro lo aclaró sin vueltas: “Champagne solo puede llamarse así el vino espumoso elaborado en la región de la Champagne, en Francia, con denominación de origen controlada. En Argentina, los llamamos espumosos o espumantes.”

TE PUEDE INTERESAR: https://nexofm.com.ar/se-viene-la-pena-y-la-anticipamos-con-dni-folklore/

Mientras que en otras partes del mundo se conocen como cava (España) o prosecco (Italia), en nuestro país los espumosos se destacan por su calidad y frescura, elaborados principalmente con cepas Chardonnay y Pinot Noir.

Dos caminos para crear burbujas

El sommelier explicó los métodos más usados:

  • Método Tradicional o Champenois: la segunda fermentación ocurre dentro de la botella, donde el vino pasa al menos seis meses en contacto con sus lías (levaduras muertas) que le aportan complejidad, aromas panificados y textura cremosa.
  • Método Charmat: el proceso se realiza en tanques presurizados, lo que permite elaborar grandes volúmenes de manera más rápida y económica, sin perder calidad.

LEER TAMBIÉN: https://nexofm.com.ar/el-vino-a-la-cordobesa-del-priteado-al-riflazo/

“No es que uno sea peor que el otro”, aclaró, “pero el tiempo de crianza en botella da una complejidad distinta, un espumoso más elegante y persistente.”

¿Y las burbujas suben a la cabeza?

Entre risas, el Negro desmontó el mito: “El éxtasis está en el vino, no en la burbuja. Si te duele la cabeza, probablemente sea por los excesos o por el azúcar, no por el gas.”

Maridajes para disfrutar

Los espumosos son versátiles y combinan con casi todo:

  • Brut o Extra Brut: ideales con pescados, mariscos, pastas o pollo.
  • Dulces o Demi Sec: perfectos con postres como tiramisú o frutas.

Una brusqueta, una tabla o un tiramisú con espumoso dulce… eso es un elixir”, cerró el Negro Sommlier entre anécdotas y risas.

LA COLUMNA COMPLETA DE EL NEGRO SOMMELIER (DARIO SALAZAR) EN ANEXADOS POR RADIO NEXO 93.9

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *