La feria del polideportivo de Villa Allende y su situación después de las obras
A mediados de julio de 2023 se reinauguró el polideportivo Atilio Minoldo en Villa Allende. Las obras duraron algo más de lo previsto y los que fueron perjudicados por la tardanza fueron los artesanos y emprendedores de la feria Supaj Ñuñu que se realiza todos los fines de semana en el lugar.
Susana Sánchez, coordinadora de la feria, habló con radio Nexo, se refirió a esa etapa ya superada y a lo que viene de cara a la temporada alta: "Nos afectó el comienzo de la obra y el tiempo que tardó, fue bastante engorroso. Ha quedado muy lindo el polideportivo, está convocando mucha gente que eso nos favorece bastante. Pasamos mucho tiempo sin prácticamente vender porque estábamos muy tapados con el tema de la obra. Eso nos provocó un poquito del cambio, la movida de las estructuras y gracias a Dios pusimos la mejor voluntad para dejar lo más prolijo posible y esperando que la obra termine y en la cual estemos incluidos nosotros. Que es la parte de los puestos".
Hubo una promesa por parte de la Municipalidad de reubicar los puestos en la parte central. Pero, según la coordinadora, todavía es sólo eso. "Dentro del proyecto, supuestamente los puestos estarían en la parte central. Eso llevaría acondicionar los puestos nuestros o la promesa de los puestos nuevos que es lo que se había planificado. Eso llevaría un par de meses según el arquitecto cuando hablamos antes de que inaugure el polideportivo".
Pero, a pesar de algunos inconvenientes, hay un consenso de que todo mejorará con la llegada de la primavera y el verano: "Estos últimos fines de semana hubo una movida bastante linda, hubo gente de otras provincias por las vacaciones. Los años anteriores eran los de acá o localidades vecinas. Hubo una movida linda y además el clima que nos está ayudando porque la gente sale más".
Y añadió: "La gente está eligiendo y está contenta que el espacio ha cambiado. El cambio nos ha favorecido y espero que sigamos así ya que se viene la temporada".
Con respecto al futuro, Sánchez contó un proyecto: "Hicimos una nota pidiéndole al presidente del Concejo Deliberante para que fuera declarada patrimonio cultural la feria y se fusionara y pasara a ser el paseo Minoldo en vez de las dos ferias que somos. La nota ingresó al Concejo en junio para que el lugar fuera el permanente, que no sea trasladado".
En el cierre hizo un recordatorio invitando a concurrir a la feria: "Son 50 artesanos y diez emprendedores que se van cambiando. O sea, que en total, serían 70 personas trabajando. La feria funciona sábados, domingos y feriados de 15 a 19 horas, dependiendo del clima".