La obra de duplicación y ensanchamiento arranca en Villa Allende el 10 de noviembre; el tramo local (800 m) demandará entre 6 y 7 meses y habrá desvíos y obras de servicios.
La Municipalidad informó que a partir del próximo 10 de noviembre comenzarán en Villa Allende los trabajos correspondientes a la obra en la avenida Bodereau, que contempla la duplicación de calzadas, colocación de cañerías pluviales y cloacales y mejoras en veredas y arbolado. El secretario de Gobierno, Felipe Crespo, en comunicación con Radio Nexo detalló etapas, desvíos y medidas de mitigación para vecinos y comerciantes.

Qué tenés que saber (resumen rápido)
- Inicio de tareas en Villa Allende: 10 de noviembre.
- Tramo que corresponde a la ciudad: 800 metros, desde Félix Frías hasta la Rotonda de los Pájaros (Rotonda de la YPF).
- Plazo estimado para el tramo local: 6–7 meses (posibilidad de variaciones por las condiciones climáticas).
- Trabajo por etapas: se trabajará en media calzada, comenzando por la calzada oeste (hacia las sierras) y luego trasladándose al este.
- Principales obras: enterrar caños pluviales y cloacales, renovación de carpeta, ensanche a dos carriles por mano y cantero central.
- Empresas involucradas: Caminos de las Sierras (recursos provinciales) y Supercemento (que además realiza obras de cloacas en la ciudad).
- Arbolado: en el tramo de Villa Allende no está prevista la extracción de ejemplares nativos importantes; se evaluará y ordenará el arbolado urbano.
- Comunicación: el municipio saldrá a informar a comerciantes y vecinos (visitas y charlas previas) y publicará mapas y detalles en la web y redes.
“Comienza con las tareas de enterrar los caños para los servicios, tanto pluvial como cloacal… la parte que interviene Villa Allende serán los primeros 6–7 meses”, afirmó Felipe Crespo.

Cómo será el tránsito mientras duren las obra
- El ingreso a Villa Allende desde Córdoba se mantendrá por la Avenida Bodereau.
- El egreso desde Villa Allende hacia Córdoba se manejará por Manuel Gálvez (salida desde la Rotonda de los Pájaros), continuando por Estrada hasta Félix Frías.
- Los colectivos que ingresan por Córdoba-Villa Allende seguirán ubicados en la Bodereau; las unidades que salen estarán en Manuel Pizarro, la primera paralela a la Bodereau.
- El plan prevé cortes y desvíos fijos y trabajo de media calzada para mantener el flujo. Crespo describió el método de trabajo (“se abre la zanja cada 30 metros, se ponen los caños y se vuelve a tapar”) para reducir riesgos y ordenar el avance.
TE PUEDE INTERESAR: https://nexofm.com.ar/faltan-11-dias/
Medidas de mitigación y trabajos complementarios
El municipio coordina con la empresa y la Provincia para:
- Informar personalmente a comerciantes afectados (visitas previstas).
- Evaluar recursos tributarios y posibles consideraciones para comercios en obra.
- Relevar situaciones de accesibilidad para personas con discapacidad.
- Reponer y completar veredas (muchas requieren terminación); plan de reparación posterior a las obras.
- Ordenamiento del arbolado urbano y evaluación caso por caso (no se esperan extracciones masivas en el tramo villaallendense).

Seguridad vial y tecnología
Crespo adelantó que, además del ensanche, se piensa en medidas para reducir excesos de velocidad (tótems de velocidad, lectoras de patentes y otras herramientas tecnológicas) y en la posibilidad de reductores cuando corresponda, buscando disminuir riesgos en la vía de acceso.
Plazos y coordinación interjurisdiccional
La obra es provincial y se ejecuta con recursos de Caminos de las Sierras; el municipio mantendrá coordinación con la ciudad de Córdoba y el ente metropolitano cuando corresponda. El tramo de Villa Allende, según el funcionario, debería quedar concluido en 6–7 meses a partir del 10 de noviembre, con la aclaración de posibles demoras por inclemencias climáticas.
LEER TAMBIÉN: https://nexofm.com.ar/pedacito-a-pedacito/
“Hemos estado reunidos con la empresa Supercemento, con Caminos de las Sierras y con la ciudad de Córdoba… lo más importante es que comienza con las tareas de servicios y después se trabajará sobre la carpeta”, explicó Crespo.
Dónde informarse y cómo mantenerse actualizado
La Municipalidad y la radio indicaron que publicarán en los próximos días mapas de desvíos, cronogramas y más detalles en la página web y en las redes sociales del municipio y del medio. Se recomienda a vecinos y comerciantes suscribirse a esos canales para no encontrarse desprevenidos.