Con herramientas, hoy más que nunca

En tiempos de alta volatilidad e incertidumbre, la primera reacción, la más humana, suele ser la parálisis. Lo vimos una y otra vez: cuando parece que el panorama se estabiliza, vuelve la especulación, el “no sé qué hacer”, el “por las dudas espero al lunes”.
Y el lunes llega… ¿y ahora qué?

Desde hace años, el sector empresario, especialmente las pymes argentinas, repite los mismos pedidos a los gobiernos de turno:

  • Mejores condiciones de contratación de personal.
  • Menor carga tributaria desde los tres niveles del Estado.
  • Financiamiento accesible para inversiones productivas.

Pero la pregunta que sigue es clave: ¿qué pasa si esos pedidos finalmente se concretan? ¿Estamos preparados para dar el siguiente paso?

Porque el desafío no termina en conseguir mejores condiciones. Empieza ahí.
¿Estamos listos para pasar de las finanzas a la economía real?
¿Para construir equipos con talento y visión de largo plazo?
¿Para planificar con conciencia y en función del crecimiento sostenido?
¿Para consolidar la formalidad, no solo en los números sino también en la estructura interna de nuestras empresas?
¿Para dejar de especular y comenzar a financiar procesos productivos genuinos?

Si la respuesta aún es “no”, la buena noticia es que todavía estamos a tiempo.
A tiempo de ordenarnos, de prepararnos, de dejar de esperar la próxima crisis como excusa para quedarnos quietos. Porque si seguimos en pausa, seguiremos siendo parte de ese futuro que nunca comienza.

El llamado a la acción es hoy.
¿Te sumás?

Bienestar Financiero | Por Mercedes Bacile

LA COLUMNA COMPLETA DE MERCEDES BACILE DE BIENESTAR FINANCIERO EN ANEXADOS

One thought on “Con herramientas, hoy más que nunca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *