La política argentina volvió a ofrecer una postal de esas que parecen marcar época: un presidente sonriente, rodeado de gobernadores de distintos signos, en un intento de recomponer la frágil arquitectura de la gobernabilidad.
La reunión de Javier Milei con los mandatarios provinciales dejó una imagen que muchos interpretan como un gesto de madurez institucional, aunque no faltan quienes advierten que se trata más de una tregua que de una alianza duradera.
Todo el análisis de Joaquin Aguirre en Anexados.

Del “pacto de mayo” al nuevo intento de consenso
La foto de esta semana contrasta con los intentos frustrados del “Pacto de Tucumán” o el propio “Pacto de Mayo”. Esta vez, los gobernadores asistieron. Nadie quiso quedar fuera de escena en un escenario donde el gobierno nacional busca oxígeno político.
Entre los presentes, Juan Schiaretti y otros mandatarios de Provincias Unidas, pese a las tensiones pasadas, mostraron disposición a sentarse a la mesa. Solo Axel Kicillof optó por marcar distancia.
TE PUEDE INTERESAR: https://nexofm.com.ar/pedacito-a-pedacito/
El trasfondo, como señalaron en el programa Anexados, tiene más que ver con las negociaciones por fondos y deudas, como la Caja de Jubilaciones de Córdoba, que con una reconciliación ideológica.
“Lo que se vio fue una suerte de pacto de gobernabilidad”, resumió Joaquin en el piso d ela radio. “Y ahí no queda otra que linkearlo con Trump”, agregó, aludiendo a las condiciones internacionales que exigen estabilidad política como garantía de inversiones.

Reforma laboral y el nuevo mapa del trabajo
Mientras tanto, el gobierno prepara el terreno para avanzar sobre una reforma laboral y una reforma fiscal.
El debate promete ser intenso. Desde la CGT ya se habla de un intento por “quitar derechos”, aunque en el mismo análisis se reconoce que la mitad de los trabajadores argentinos están en la informalidad.
LEER TAMBIÉN: https://nexofm.com.ar/rinaldi-el-anarcocapitalismo-solo-profundiza-la-pobreza-y-nos-vuelve-una-colonia-economica/
“Es un debate necesario —se dijo en el aire—, pero el problema es que lo da un gobierno liberal, y sabemos para dónde se inclina la balanza.”
Entre la precarización, los “emprendedores” de aplicaciones y las pymes que eligen tener empleados en negro, el desafío parece ser cómo formalizar el trabajo sin debilitar derechos.
La CGT entre la pasividad y el reagrupamiento
El rol del sindicalismo aparece como otro eje clave.
Durante los últimos meses, la CGT se mostró ambivalente, sin grandes movilizaciones. Sin embargo, comienza a rearmarse ante el posible avance de reformas que impacten en los convenios colectivos.

El análisis apunta a una dirigencia gremial que necesita aggiornarse: “Hay estatutos que vienen de los años 70 y 80, y una realidad laboral completamente distinta. Los gremios no pueden seguir negociando por empresa o por rubro aislado”, plantearon.
Una victoria política, pero con final abierto
La contundente victoria electoral del oficialismo reordenó el tablero. Milei triplicó la cantidad de diputados y senadores respecto al inicio de su gestión, y eso cambia por completo la dinámica parlamentaria.
Por ahora, el presidente aparece fortalecido y con margen para impulsar sus reformas. Pero en política argentina, como dijo el columnista, “nada está escrito; la semana que viene puede cambiar todo”.
La estabilidad, coinciden en el análisis, dependerá de cuánto duren los acuerdos y de si el gobierno logra mantener a raya la inflación, recomponer salarios y sostener el apoyo de los gobernadores.
Epílogo: gobernar sin gritar
“Milei invitó a los gobernadores a sentarse a la mesa. Ahora hay que ver si aprendió que no se gobierna a los gritos, sino generando acuerdos”, cerraron desde Anexados.
Una frase que bien podría funcionar como síntesis del momento político actual: un presidente que ensaya diálogo, un sindicalismo en alerta y un país que, una vez más, camina al borde del vértigo.
One thought on “Gobernabilidad en pausa: Milei busca acuerdos mientras la CGT se rearma y los gobernadores esperan señales”