¿Estamos cada vez más “yanquis”? El voto cordobés entre el desencanto, el bolsillo y el antiperonismo

En Anexados, Joaquín Aguirre analizó el sorpresivo resultado electoral en Córdoba y el ascenso de figuras poco conocidas dentro de La Libertad Avanza. La mesa reflexionó sobre el papel del voto joven, el antiperonismo y la influencia del contexto económico.

El periodista Joaquín Aguirre inauguró su columna política en el programa Anexados (Lunes a viernes de 9 a 12 hs) con un análisis del mapa electoral que dejó las últimas elecciones nacionales, marcadas por el fuerte desempeño del oficialismo libertario en Córdoba y la caída del schiarettismo.
El gobierno no esperaba semejante caudal de votos”, señaló, destacando el impacto de la estrategia electoral y la figura de Javier Milei como motor de voto plebiscitario más allá de los candidatos locales.

De Córdoba al país: el cambio de humor político

Aguirre sostuvo que el votante cordobés “no debe ser subestimado” y que los resultados reflejan un voto de cambio y hartazgo, más que una adhesión ideológica plena.
Si uno suma la centro derecha y el peronismo de centro, el país roza el 70% hacia la derecha. El votante está buscando dejar atrás un pasado”, afirmó.

También destacó la sorpresiva irrupción de Gonzalo Roca, candidato joven y poco conocido dentro del espacio libertario, acompañado de Bornoroni, quien ya proyecta su figura hacia 2027.

LEER TAMBIÉN: https://nexofm.com.ar/rinaldi-el-anarcocapitalismo-solo-profundiza-la-pobreza-y-nos-vuelve-una-colonia-economica/

El ocaso del schiarettismo y un nuevo eje político

Uno de los puntos más debatidos fue la caída del oficialismo cordobés. “El caso Schiaretti es el enigma más difícil de descifrar. Córdoba pasó de ser una provincia fuertemente antikirchnerista a empezar a virar hacia el antiperonismo”, analizó Aguirre.
El columnista vinculó ese desplazamiento con un voto más emocional que ideológico, atravesado por la economía doméstica y el desencanto con la dirigencia tradicional.

Antiperonismo, antisistema y voto joven

En la mesa, coincidieron en que la ola libertaria se nutre de dos componentes: un voto antiperonista consolidado y un voto joven antisistema.
La rebeldía hoy parece ser de derecha”, expresó Aguirre, aludiendo a la presencia de jóvenes en actos libertarios. “Ya nadie se casa con nadie. En una misma mesa familiar hoy hay votos cruzados”, graficó.

Estados Unidos, el FMI y la ilusión del salvataje

Otro eje de debate fue la relación con Estados Unidos y su papel en la percepción del votante. “Muchos piensan que el apoyo norteamericano puede ser la salvación económica, pero no nos están ayudando: nos están condicionando”, sostuvo Aguirre.
En esa línea, se planteó el trasfondo geopolítico: “EE.UU. busca contrapesar a China, con quien Argentina mantiene acuerdos financieros y mineros. En ese tablero se inserta la figura de Milei y su alineamiento ideológico”.

La agenda que viene: reformas y tensiones

El espacio cerró con una reflexión sobre los próximos desafíos legislativos del gobierno nacional: la reforma laboral, el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
Aguirre advirtió que, aunque Milei no tiene mayoría propia, “sí cuenta con suficiente peso para imponer vetos e impulsar una agenda de reformas que tocarán directamente el bolsillo”.

Renovación o casta reciclada

Los conductores leyeron mensajes de oyentes que expresaron cansancio con “los mismos de siempre”. Aguirre coincidió en la necesidad de una renovación generacional, pero advirtió: “En la praxis, los que llegaron prometiendo romper con la casta no lo demostraron. La política cordobesa sigue llena de hijos, yernos y herederos.”

EL BLOQUE POLITICO EN ANEXADOS POS ELECCIONES LEGISLATIVAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *