El club más antiguo de la localidad sigue creciendo con nuevas instalaciones, proyectos y el compromiso de su gente.
El Club Social y Deportivo La Granja se prepara para celebrar sus 84 años de vida el próximo 20 de noviembre. Fundado en 1941, el club nació incluso antes de que la localidad de La Granja se constituyera oficialmente en 1967, convirtiéndose en un verdadero símbolo de identidad para toda la región.
“El club precedió al pueblo en 26 años”, recordó su presidente Hugo Acosta, en diálogo con Conexión Sport Sierras Chicas (Sábados de 13 a 14 hs con el Colo Ferraro), destacando además que la institución representa no solo a La Granja, sino también a las comunidades de Villa Ani Mi, Los Molles, Las Vertientes y Ascochinga. “Es el único club entre los cinco pueblos”, enfatizó.
Espacios en crecimiento
A lo largo de los últimos años, el club ha encarado diversas mejoras en su infraestructura. Entre ellas, la cancha de fútbol sintético y la reciente inauguración de un nuevo gimnasio, ambos proyectos realizados bajo la modalidad de concesión con el sector privado.
“Creemos que los clubes deben seguir siendo asociaciones civiles, pero también abrirse a la colaboración del sector privado para crecer”, explicó Acosta. “De esa manera, al finalizar la concesión, todo lo construido queda para el club”, agregó.

Con una cuota social de apenas 3 mil pesos mensuales, el club sostiene una amplia oferta deportiva y recreativa: fútbol infantil y femenino, boxeo, vóley, karate, gimnasia artística y entrenamiento funcional, entre otras disciplinas, además de talleres formativos.
Un campeón del mundo entre sus filas
Entre las historias que enorgullecen al club, se destaca la del profesor de karate Fabián, quien este año se consagró campeón del mundo en Finlandia, luego de haber representado al país también en Escocia. “Es un gran docente y una gran persona”, lo definió Acosta, quien adelantó que ya trabajan para que en 2026 puedan viajar otros deportistas locales, como el joven Enzo Benítez, campeón en Mendoza.
“Los clubes cumplen un rol fundamental”
Con una comisión comprometida y colaboradores que trabajan ad honorem, el club mantiene sus balances y estatutos al día, condición esencial para acceder a programas provinciales como Construyendo Clubes.
“Los clubes tienen que estar para dar una mano y mantener a los chicos dentro del club y no en la calle”, subrayó Acosta. Además, propuso impulsar el trabajo conjunto con otras instituciones deportivas de Sierras Chicas para compartir experiencias y fortalecer la actividad regional.
“Tenemos que juntarnos, intercambiar, competir sanamente y crecer entre todos”, concluyó.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA DE HUGO ACOSTA CON CONEXION SPORT SIERRAS CHICAS


2 thoughts on “El Club Social y Deportivo La Granja: 84 años de historia, comunidad y trabajo en equipo”
NO SE OLVIDEN QUE TAMBIEN COMPONE EL MUNICIPIO DE LA GRANJA , LOS VECINOS DE ” LAS VERETIENTES DE LA GRANJA “, NO ME GUSTA QUE NO NOS TENGAN EN CUENTA , ASI QUE , ARREGLAR EL ERROR .-
Usted tiene razón. Acepte mis disculpas. Saludos