El basural que no se apaga: cinco meses de fuego en Agua de Oro

El incendio en el basural de Agua de Oro continúa siendo un riesgo permanente para la zona. Según explicó Julio César Rodríguez, bombero de La Granja, el foco ígneo está activo desde hace cinco o seis meses, y aunque los bomberos trabajan para evitar que el fuego se expanda al monte, no tienen los recursos ni la responsabilidad de apagar un basural a cielo abierto.

Un incendio que nunca se apaga

Rodríguez recordó que el basural viene ardiendo desde hace meses y que solo intervienen cuando el fuego supera los límites y avanza hacia el monte, como ocurrió anteayer.
Es un basural muy difícil de apagar. Aunque se le tire agua, vuelve a encenderse”, explicó. En otros casos, ha sido necesario incluso desviar cursos de agua para inundar basurales y lograr extinguirlos.

El bombero aclaró que su cuartel no cuenta con la logística, ni técnica ni económica, para abordar incendios de este tipo: “Son trabajos que no nos corresponden y que demandan recursos enormes en horas hombre y maquinaria”.

Quién interviene y quién no

Si bien hubo tareas de apoyo de la Brigada Chavascate y asistencia de la ITAC, Rodríguez señaló que no existe una intervención específica de la Provincia destinada a este incendio en particular.

La Provincia colabora con subsidios y equipamiento, pero no hay asistencia puntual para este basural”, dijo. Señaló que esta situación es similar en otros basurales de la región, incluidos los de La Granja, Salsipuedes y localidades de Punilla, como el basural de Capilla del Monte, que también suele prenderse fuego con frecuencia.

TE PUEDE INTERESAR: https://nexofm.com.ar/la-calera-lanza-un-plan-historico-de-exenciones-para-atraer-inversiones/

Un riesgo constante ante las condiciones climáticas

El bombero advirtió que, con las altas temperaturas, el viento y la sequía, el basural activo constituye un foco ígneo latente que puede reavivar incendios forestales en cualquier momento.
Cuando hay temperaturas arriba de 30 grados y vientos de más de 30 km/h, es un cóctel explosivo”, señaló.

¿Cómo se originan estos incendios?

Aunque aclaró que no existen estadísticas oficiales, Rodríguez indicó que los incendios espontáneos en basurales son muy improbables.
Las causas más comunes suelen ser:

  • Acciones intencionales o negligentes,
  • Caída de cables de alta tensión,
  • Rayos,
  • Restos de brasas o cenizas mal descartadas (poco frecuente, pero posible).

LEER TAMBIÉN: https://nexofm.com.ar/una-escuela-que-pide-auxilio/

Un problema estructural

El basural de Agua de Oro ocupa entre una hectárea y media y dos hectáreas, y su situación no es un caso aislado. La persistencia del incendio sigue exponiendo fallas estructurales en la gestión de residuos de la región.

Rodríguez fue claro al señalar que la solución definitiva requeriría primero su extinción completa y luego la remediación del basural, es decir, su desaparición:
Esto no es solo un problema de Agua de Oro. Hay muchos basurales a cielo abierto en la provincia”.

Preocupación creciente

Mientras el fuego continúa activo, los bomberos mantienen vigilancia permanente para evitar que el foco avance hacia zonas forestales. La comunidad local, por su parte, exige respuestas:
¿Quién debe apagar este incendio? ¿El municipio? ¿La Provincia? ¿Por qué el basural continúa ardiendo desde hace meses?

La situación sigue abierta y representa un riesgo permanente para Agua de Oro y toda la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *