También se sancionó la declaración de emergencia en seguridad. Ambos proyectos fueron aprobados con los votos del oficialismo.
En la sesión del Concejo Deliberante de Villa Allende del jueves 15 de mayo, se aprobaron dos proyectos controversiales que tratan un tema tan sensible como es la seguridad.
Durante la misma, estuvieron presentes una gran cantidad de vecinos y hubo momentos de tensión y cruces permanentes.
En emergencia
Entre otros temas, se trató la declaración de emergencia en materia de seguridad. El proyecto tuvo dictamen favorable con la eliminación del artículo 3 y fue aprobado por la mayoría del oficialismo (PRO).
Desde la oposición criticaron fuertemente el proyecto. “Esta declaración hace poco, tenía tres artículos, se le quita el 3, así que ha quedado lavada, solo es un capricho”, apuntó Martin Gómez, concejal de Hacemos Unidos por Villa Allende, quien consideró que una situación de emergencia ameritaría otras medidas.
Julio Loza, del bloque Elegí Villa Allende aseguró que desde el Ejecutivo “están apurados ¿Dónde están los fundamentos para decir que estamos frente a una situación de emergencia? Ni un argumento”.
Programa polémico
Con la mayoría oficialista, también se aprobó la ordenanza del Programa Integral de Prevención del Delito y Seguridad Vecinal. Entre diversos puntos, incluye el controversial cerramiento temporal de calles secundarias.
El proyecto tuvo dos dictámenes, pero finalmente prosperó el propuesto desde el oficialismo.
Previo a la votación, los concejales de la oposición realizaron diferentes críticas. Julio Loza calificó al proyecto como un “mamarracho”. “Están apurados, el intendente tiene que salir a la prensa a decir que tiene esta ordenanza, que es la primera en Córdoba que cierra portones y limita el tránsito a los ciudadanos”.
En cuanto al texto, refirió que “tiene todos los vicios de argumentación, no es clara, desborda ambigüedad. Esta ordenanza abre la puerta a una privatización de la seguridad“, e incluso adelantó: “vamos a ir a la justicia si esto sigue adelante”.
“Esta ordenanza está en contra de nuestra Carta Orgánica, esto es una clara manifestación de un estilo político que nos gobierna”, señaló Patricia Hamity del bloque Hacemos Unidos Por Villa Allende. Y agregó: “Creo que no estamos viendo un punto importante, estas ordenanzas están trabajando sobre las consecuencias y se están olvidando de las causas (de la inseguridad)”.
Su compañero de bloque, Martín Gómez, indicó que “un proyecto integral no puede no tener programas que impliquen el desarrollo humano. Debemos expresar que acordamos con muchas cosas: la modernización, que se aumenten los policías, pero no queremos los portones y el cerramiento“.
El edil sostuvo que “nadie está en contra de la seguridad”, y se refirió al registro de oposición como “antidemocrático y discriminatorio, votar esto es una locura”. Desde ese espacio propusieron un dictamen de minoría donde se modificaba la implementación de los portones, pero no prosperó.
A su turno, Marta Banegas de Elegí Villa Allende expresó que “este proyecto va a dejar un antecedente muy negativo, no solo para los habitantes de esta ciudad, porque anula la interacción entre vecinos, es segregatorio“.
“Nos quieren encerrar, hacer creer que vamos a vivir en Las Delicias, pero nosotros queremos vivir en libertad”, acotó. Antes de cerrar, leyó un documento de los vecinos autoconvocados rechazando el proyecto.
Por el oficialismo, quien se pronunció fue María Soledad Vázquez. “Este proyecto se viene trabajando hace meses, yo misma y muchos de mi bloque, estuvimos casa por casa escuchando opiniones, propuestas. Hay vecinos que lo piden, que lo esperan, no podemos silenciar a unos por el ruido de otros, por eso este proyecto no impone nada“, aseguró.
Vázquez respaldó la iniciativa y sostuvo que “cada punto conflictivo fue ajustado porque este proyecto se construyó dialogando. Es una herramienta concreta y legítima para cuidar a nuestros vecinos. Lo más importante es que este proyecto, aún con su urgencia, no avanza sin participación vecinal”.
Para consultar los proyectos tratados en el Concejo Deliberante, se puede ingresar al sitio web oficial del organismo e ir a la sección de información legislativa.
Vecindad presente
Javier, parte de los ciudadanos autoconvocados presentes, expresó a Nexo FM que “hace cinco meses que venimos luchando para ser escuchados. Hoy nos sentimos totalmente engañados, que nos mintieron en la cara”.
“Me gustaría preguntarle al intendente, al secretario de Gobierno, a los concejales que acaban de votar ¿Villa Allende está a la altura de Rosario para declarar una emergencia en seguridad? Todos sabemos que no. Hay un sentimiento muy decepcionante, desilusionante”, concluyó.
ENTREVISTA A MARIA SOLEDAD VAZQUEZ, CONCEJALA DEL PRO
–
ENTREVISTA A PATRICIA HAMITY, CONCEJALA DE HACEMOS UNIDOS POR VILLA ALLENDE
–
ENTREVISTA A JULIO LOZA, CONCEJAL DE ELEGÍ VILLA ALLENDE
–
ENTREVISTA A JAVIER, VECINO DE VILLA ALLENDE
4 comentarios en “Villa Allende: Aprobaron el controversial Programa de Prevención del Delito y Seguridad”
Pingback: Villa Allende: se aprobó el polémico proyecto de cerramiento de calles - Villanos Radio
Pingback: Córdoba: Proponen proyecto de cerramiento de calles para prevenir la inseguridad - Nexo FM
Pingback: Qué contempla el Programa de Prevención del Delito y Seguridad de Villa Allende - Nexo FM
Pingback: Presentaron amparos contra la ordenanza del Programa de Prevención del Delito y Seguridad de Villa Allende - Nexo FM