Un episodio ocurrido el domingo por la madrugada, a raíz de la tormenta, en barrio San Alfonso generó preocupación entre los vecinos de Villa Allende. Un poste cayó sobre la calle San Clemente y provocó una fuerte explosión, lo que motivó la intervención de bomberos, Seguridad Ciudadana y personal de EPEC.
En diálogo con Radio Nexo, Roberto Schreiner, bombero voluntario de la Villa y asesor de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático de la Provincia, explicó qué ocurrió y cómo se actuó para evitar daños y heridos.
Una caída repentina y un riesgo extremo
Schreiner detalló que la tormenta, aunque llegó debilitada a Villa Allende, produjo ráfagas fuertes que podrían haber aflojado el cableado y debilitado la estructura del poste. Ese movimiento constante habría generado un cortocircuito entre una pieza metálica y el tendido eléctrico, dando origen al fuego y al posterior colapso.
“Cuando una parte de metal toca directamente la energía se produce un cortocircuito. Ese rozamiento hizo que el poste se cayera y generó un ruido parecido a una explosión”, explicó.
Bomberos y Seguridad Ciudadana cortaron de inmediato el paso peatonal y vehicular, debido a que la zona podía estar electrificada. “Algunos vecinos se enojan porque quieren pasar, pero es extremadamente peligroso. Toda esa área podía tener carga eléctrica”, remarcó.
Por qué no se puede apagar con agua
Sobre el operativo, Schreiner aclaró que jamás se utiliza agua hasta que EPEC confirme que la zona no tiene energía. “Los bomberos sabemos cómo actuar, tenemos botas aislantes y protocolos específicos, pero la prioridad es evitar que alguien ajeno al operativo se acerque”, indicó.
LEER TAMBIÉN: https://nexofm.com.ar/el-manzano-crece-nuevo-ejido-y-un-salto-historico/
El sector quedó sin luz durante un par de horas, tanto por el incidente como por otros problemas registrados en toda la provincia durante el mismo frente de tormenta.
Posibles causas y la importancia del mantenimiento
Aunque aún se investiga el origen exacto, el bombero señaló que el viento pudo haber generado un desgaste progresivo en el tendido. También mencionó que es necesario revisar los postes en mal estado o deteriorados, especialmente los de madera.

Bienvenido el cambio climático: Tormentas más fuertes y frecuentes
Schreiner advirtió que estos episodios están directamente relacionados con el cambio climático y la intensidad creciente de los fenómenos meteorológicos.
“Bienvenidos al cambio climático”, dijo. “Estamos teniendo tormentas mucho más intensas. En la región hubo ráfagas de hasta 200 km/h. Esto va a continuar a lo largo de la temporada y en los próximos años”.
Explicó que, aunque en Villa Allende la tormenta no llegó con toda su fuerza, otras localidades cercanas sí sufrieron vientos muy intensos, y recordó que el frente afectó a 40 o 50 localidades en toda la provincia.

Recomendaciones clave
Entre las principales recomendaciones, Schreiner insistió en:
- No acercarse a postes ni árboles durante tormentas.
- Evitar circular al aire libre mientras duren las alertas.
- Permanecer dentro de una casa o vehículo.
- No subestimar los avisos meteorológicos.
“Las alertas se vienen cumpliendo con una precisión del 99%. Si en tu barrio no pasa nada, puede pasar a dos cuadras. No hay que confiarse”, afirmó.
El episodio no dejó heridos, gracias a la rápida respuesta de los bomberos y al operativo coordinado con Defensa Civil, Seguridad Ciudadana y EPEC.