La Legislatura de Córdoba aprobó la ampliación del radio urbano de la comuna de El Manzano durante la 19.ª sesión ordinaria del 147° período legislativo. La iniciativa, enviada por el Ejecutivo provincial, otorga a esta localidad del departamento Colón un nuevo ejido de 2.738 hectáreas, consolidando formalmente sus límites por primera vez desde su creación en 1983.
La sesión estuvo encabezada por la vicegobernadora Myrian Prunotto y contó con la presencia del jefe comunal de El Manzano, José María Garzón, acompañado por su equipo de gobierno. También participó el legislador de mandato cumplido Carlos Presas.
Un cambio histórico para la comuna
Con esta ampliación, El Manzano pasa de unas 90 a 2.700 hectáreas reales de jurisdicción, tras un proceso de gestiones iniciado en 2007.
Garzón calificó la aprobación como “histórica”, ya que incluso el centro de la localidad había quedado fuera del ejido original. La nueva delimitación permite ordenar y clarificar la situación territorial, además de fortalecer la gestión administrativa y urbanística.

La legisladora Luciana Presas destacó que la nueva ley es clave para “el crecimiento ordenado de la comunidad”, acompañando la expansión poblacional registrada en los últimos años. “Significa más seguridad jurídica, más eficiencia y más oportunidades de desarrollo para los vecinos”, expresó.
En la misma línea, la legisladora Gloria Pereyra subrayó que la ampliación de radios urbanos “contribuye a un mejor funcionamiento de los gobiernos locales” y favorece el bienestar y la sostenibilidad.
TE PUEDE INTERESA: Chapuzón en Unquillo: arranca la temporada
Impacto en la recaudación y los servicios
Uno de los cambios más relevantes tras la ampliación es la modificación de la capacidad recaudatoria.
En la zona limítrofe con General Paz existen emprendimientos agropecuarios que nunca habían tributado a El Manzano y se encontraban en una “zona gris”, fuera de cualquier ejido municipal. A partir de ahora, la comuna podrá cobrar el impuesto territorial y tributos por la actividad económica.

Garzón adelantó que en 2026 comenzarán a trabajar en la nueva normativa tributaria, con una implementación “progresiva y consensuada” para explicar a los vecinos por qué deberán comenzar a pagar impuestos que antes no se les exigían.
En cuanto a los servicios, la comuna ya venía prestándolos, directa o indirectamente, en las nuevas hectáreas incorporadas. La justificación documentada de esa prestación ante la provincia fue un factor determinante para la aprobación del nuevo ejido.
Planificación y protección ambiental
Con el nuevo territorio reconocido, uno de los principales desafíos será la planificación territorial. El gobierno local deberá incorporar las nuevas zonas legal y contablemente y avanzar en un ordenamiento integral.
De las 2.700 hectáreas, más de 1.000 corresponden a áreas de protección ambiental, especialmente en la cuenca alta. Allí nace el río que abastece a tres localidades de Sierras Chicas, por lo que se buscará reforzar la protección de esa región y sumar especialistas en gestión ambiental.
Además, la comuna apunta a promover el desarrollo económico en la zona de la ruta, donde hoy casi no existe actividad comercial, mientras que la franja hacia General Paz se mantendrá como área agrícola-ganadera.


One thought on “El Manzano crece: nuevo ejido y un salto histórico”