“Bloquear Roblox es poner una curita donde hace falta educación digital”

La psicopedagoga Mariana Savid Saravia advirtió que la prohibición del popular videojuego en escuelas “no resuelve el problema de fondo”. Reclamó incorporar la educación en ciudadanía digital al sistema educativo y acompañar desde las familias.

La decisión de algunas provincias, como Córdoba y Buenos Aires, de bloquear el acceso a la plataforma Roblox en las redes escolares reabrió el debate sobre los límites del uso de la tecnología y los videojuegos entre niños y adolescentes.

En diálogo con Anexados, la psicopedagoga Mariana Savid Saravia sostuvo que la medida “puede entenderse por la urgencia del caso de grooming ocurrido en Buenos Aires”, pero advirtió que “bloquear en las escuelas es como poner una curita donde se necesita una sutura”.

El verdadero problema no son las horas de pantalla, sino lo que sucede ahí. Falta una alfabetización digital crítica y una educación sistemática en ciudadanía digital”, señaló Savid Saravia.

La especialista consideró que las restricciones tecnológicas sin acompañamiento educativo resultan insuficientes e incluso contraproducentes, ya que “los chicos siguen jugando en sus casas, sin herramientas para protegerse”.

TE PUEDE INTERESAR: https://nexofm.com.ar/faltan-11-dias/

Además, alertó sobre una falsa sensación de seguridad que muchas veces tienen los adultos al creer que el control escolar es suficiente: “Los depredadores no están solo en Roblox; hay decenas de juegos con chats abiertos y redes sociales donde los chicos interactúan con desconocidos”.

Educación y acompañamiento, no prohibición

Consultada sobre la edad adecuada para entregar el primer celular, Savid Saravia explicó que no hay una edad fija, sino que depende de la madurez de cada niño o niña:

Debe ser un acceso gradual, acompañado por un adulto, configurando la privacidad y enseñando a usar el celular como herramienta, no como dependencia”.

También destacó que los padres deben quitarse la culpa y comprender que las redes y videojuegos están diseñados “para atraparnos” mediante estrategias psicológicas y económicas:

Yo propongo una práctica que llamo Reseteo Digital: desconectarse parcial o totalmente, de manera consciente, para recuperar el equilibrio y poner la tecnología en su lugar”.

Adicciones, apuestas y grooming

Savid Saravia subrayó que muchos videojuegos, incluido Roblox, incorporan dinámicas similares a las apuestas mediante monedas virtuales o ruletas digitales.

LEER TAMBIÉN: https://nexofm.com.ar/arranca-la-obra-en-bodereau-desvios-y-cambios-por-6-meses/

Es el primer paso hacia la ludopatía infantil. Hay chicos de ocho años jugando con sistemas de recompensas y compras internas que los exponen a riesgos enormes”, explicó.

Además, recordó que detrás de esos entornos pueden aparecer situaciones de grooming, estafas o intercambio de datos personales, que los niños muchas veces no comprenden por su inocencia.

El desafío educativo

Para la psicopedagoga, la clave está en la educación digital desde el nivel inicial:

El Ministerio de Educación tiene que incluir ya contenidos sobre ciudadanía digital: no solo robótica o programación, sino uso crítico, saludable y seguro de la tecnología”.

Savid Saravia comparó la actual respuesta estatal con “prohibir nadar en una parte de la playa mientras el resto del mar sigue abierto”:

Necesitamos formar una generación que sepa autorregularse, no solo obedecer reglas en la escuela”.

MARIANA SAVID SARAVIA EN REDES: https://www.instagram.com/psicopedagogamarianasavid?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==

En resumen, el caso Roblox volvió a poner sobre la mesa una discusión urgente: cómo acompañar a los niños en el uso de la tecnología sin caer en la censura ni en la desinformación.

La especialista lo resume con claridad: “El diálogo sigue siendo la mejor herramienta de control parental”.

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA DE LA LICENCIADA MARIANA SAVID SARAVIA EN ANEXADOS POR NEXO FM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *