Estatización de la hidrovía Paraná-Paraguay: Podría alcanzar a la deuda externa
El pasado jueves primero de julio, se dio a conocer la resolución final: el control estará a cargo de la Administración General de Puertos (AGP) por un año y, podría ser prorrogable hasta la toma del servicio por parte de quienes resulten adjudicatarios de la licitación
Rodolfo Novillo, miembro del grupo a nivel nacional, Frente por la Soberanía, dialogó en Anexados y explicó de qué se trata la Hidrovía y su impacto.
“Es una red troncal del Paraná por la cual circulan unos 6 mil barcos de bandera extranjera al año”, indicó.
Este recurso nacional, privatizado durante el gobierno de Carlos Menem, que vuelva a estar en manos argentinas, “la administración del manejo puertos y vías navegables”, detalló Novillo, “significarían un ingreso equivalente a la deuda externa: en un año y medio podría recaudar lo necesario para pagarla”.
Además de la generación de puestos de trabajo y de la producción en general nacional, determinó.
La organización de la cual es miembro, compuesta por sindicatos, militancias, sociales, entre otras, tiene como objetivo presionar al gobierno “para que revean la postura de reprivatizar”.
Escuchá la nota: Entrevista a Ricardo Novillo